Estimados/as representantes de las asociaciones TEA, asociaciones de discapacidad, colegios de médicos, trabajadores sociales, psiquiatras, psicólogos y educadores sociales.


Nos dirigimos a ustedes con suma preocupación ante una situación de grave trascendencia para la comunidad de personas autistas y con discapacidad en España. La Real Academia Nacional Española de Medicina ha propuesto renombrar el "Trastorno del Espectro Autista" (TEA) como "identidad autista". Esta modificación terminológica es percibida como un borrado de las personas autistas y demás personas con discapacidad, constituyendo una grave violación de sus derechos fundamentales. 

El Trastorno del Espectro Autista (TEA), tal como está reconocido en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se define por deficiencias persistentes en la comunicación social y la interacción social, así como por patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. El término "Trastorno" es crucial, ya que es la base sobre la que se asientan los procesos diagnósticos y la asignación de recursos esenciales. 


Las consecuencias anticipadas de este cambio son alarmantes y de gran alcance:

Imposibilidad de Diagnóstico: Si se sustituye la denominación "Trastorno" por "identidad", se hará imposible diagnosticar a las personas afectadas. Si cualquiera puede autoidentificarse como TEA, nadie será diagnosticado como tal, y el trastorno del espectro autista desaparecerá del DSM-5. 

Desaparición de Servicios y Recursos Esenciales: Las terapias psicológicas, ayudas económicas, apoyos, acceso a empleo protegido, personal especializado (PTIS y PTEC) y las entidades que trabajan con personas con TEA desaparecerán, ya que, al ser considerado el TEA una identidad, estos recursos no serán considerados necesarios. 

Prohibición de Terapias: Las terapias psicológicas, de estimulación y ocupacionales podrían ser consideradas "terapias de conversión" y, por tanto, prohibidas. 

Erosión de Protecciones Legales: Las políticas de protección a los derechos de las personas autistas y con discapacidad podrían ser derogadas. 

Ante esta crítica situación, exigimos dos acciones fundamentales y urgentes:

Que la Real Academia Nacional Española de Medicina se retracte de su decisión inmediatamente y restituya el término "Trastorno del Espectro Autista". 

Que el Ministerio de Sanidad blinde en la Constitución, de manera efectiva, las políticas de protección a los derechos de las personas con TEA y personas con discapacidad. 

La acción concertada de nuestras organizaciones es vital para salvaguardar los marcos diagnósticos, los sistemas de apoyo y las protecciones legales que son esenciales para la calidad de vida y la inclusión de esta población vulnerable en la sociedad. Les instamos a unirse a este llamamiento a la acción para revertir esta decisión y asegurar un futuro donde los derechos y las necesidades de las personas autistas sean plenamente reconocidos y protegidos.

Agradecemos de antemano su atención y colaboración en este asunto de vital importancia.


Adjuntamos cartel para compartir y un enlace para que puedan sumarse a nuestra carta y recogida de firmas, que presentaremos ante el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de políticas sociales.


Firma y comparte: https://forms.gle/G4DYTuRQDKr7P2K27


Atentamente

UPADD: Unidad Progresista de Apoyo a la Discapacidad y la Dependencia.


Descargar archivo